La solvencia laboral es una constancia que entrega el ministerio del trabajo a todas las empresas que están debidamente registradas en su sistema para efectos de actividad fiscal,y las asoc-cooperativas no están en obligación de tenerla según lo expresa SUNACOP al menos que tengan planes de hacer licitaciones y contrataciones para el estado, de igual manera muchos agentes bancarios lo exigían para acceder a créditos.
Aquellos que no lo exigían les basta con la solvencia por SUCACOOP para fines de créditos, como veras esto puede variar de una agencia a otra así como modificarse con el pasar del tiempo.
SUNACOOP orienta que las asoc-cooperativas no tiene obligaciones con el ministerio del trabajo,ni son reguladas por este ente, de hecho todo lo que tiene que ver con beneficios y demás son regulados por las mismas cooperativas a través de su acta constitutiva y de estatutos así como en lo que se acuerde en las asambleas.( beneficios contractuales de empleados y socios,sueldos,bonos,primas cesta tiket,vacaciones bonos de fines de año, etc.) que generalmente la ley del trabajo exige alas empresas c.a, que cumplan ,para las cooperativas solo sirve una referencia mas que como una obligación a cumplir. Ya que ellas se rigen por la ley de cooperativas que contemplas principios muy diferentes a los acostumbrados de patrón -empleado.
Tanto así que desde el punto de vista administrativo lo que para una empresa c.a es sueldo de empleado, para una asoc-cooperativa es aporte societario;osea se utilizan términos administrativos diferentes. Si embargo la ventaja es que las asoc-cooperativas pueden incluir beneficios iguales y hasta mejores que las que generalmente ofrece una empresa c.a y aquí es que se destaca el detalle importante, saber jugar con esta variable para tener socios y empleados felices y por ente una cooperativa sana sin conflictos
Ahora bien si desean registrarse y solicitar su correspondiente solvencia ante el ministerio del trabajo, seria a criterio personal de la cooperativa, pero que deben tener mucho cuidado en etapa de este tramite para no adjudicarse deudas innecesarias por error ante de esto debe iniciar los siguientes tramites a cumplir:
- Registro antes INCE.
- Registro ante FAOV.
- Registro ante el IVSS.
- Y por ultimo registro ante el ministerio del trabajo.
Una ves cumplidos estos cuatro registros ,para poder optar ala solvencia laboral ante el ministerio del trabajo, debes solicitar una solvencia por cada ente ante el cual te registraste;(INCE,FAOV,IVSS).
El tramite que considero mas delicado es el del IVSS, ya que este exigen que ademas de registrarte como empresa, también asegures al menos a unos de tus empleados, es un proceso totalmente en linea que requiere que guardes bien tus claves para ingresar cada ves que lo necesites.
Debes tener especial cuidado ala hora de asegurar al empleado, el sistema te solicitara fecha de ingreso y hay solo debes colocar la fecha en que estas ingresando al empleado al IVSS, nunca la vayas a confundir con la fecha de ingreso del empleado ala empresa ya que de hacerlo mediatamente te aparecerá una deuda de retroactivo .
Otra cosas de la que debes estar al pendiente es el sueldo del empleado que coloques debes colocar sueldo mínimo ya que si entre mas alto sea el sueldo que coloques mayor sera el aporte que como patrón debes hacer al IVSS, por el resto el proceso es fácil y unas ves cancelada la primera mensualidad de tu asegurado puedes solicitar la solvencia por el sistema del IVSS
En cuanto al registro por en INCE parte de este se hace por el sistemas, sin embargo igual es necesario que al final entregues tus recaudos organizados en una carpeta en la taquilla del INCE acá en barquisimeto corresponde al de la zona industrial en horas de la mañana hasta las 10: am.
Lo que si que para efectos de solicitar la solvencia vas a necesitar tener tus libros de contabilidad al día y si nos has iniciado actividades fiscales aun tendrás que hacer un balance de apertura con un contador, aunque SUCAOOP dice que es algo que uno mismo puede aprender a hacer pero hasta la fecha ello no han logrado ofrecer el taller de redacción de libros administrativos.
Registro de FAOV este es mucha mas fácil es solo necesario registrarse en FAOV ne linea, llenar con cuidado los datos de la planilla e introducir en el sistema aun empleado como mínimo para que igualmente empiece a paga ley de política, el cual se hace con un deposito en una cuenta bancarios de tantas en las que se puede hacer para FAOV, y con una planilla de pago que debes bajar de la pagina.
Una ves hecho el deposito aparecerás en el sistema como solvente con tus pagos FAOV y solo tendras que solicitar e imprimir la solvencia que te da el sistema.
De esta manera con las constancias de registro y sus debidas solvencias por (INCE,FAOV Y IVSS) podrás solicitar finalmente la solvencia por laboral.Como te dije en el caso que planees licitar contratos con el gobierno o en el que se te exija para algún tramite crediticio aunque muchas agencias han dejado de exigirlo alas cooperativas y en cambio algunas exigen al menos un año de actividades fiscales.
Espero te haya servido de utilidad, agradeceré tus comentarios y cualquier cosa que desees agregar, continua siguiendo el blogs. gracias por tu atención
!suerte!