miércoles, 30 de abril de 2014

COMO OBTENER SOLVENCIA LABORAL PARA COOPERATIVAS



La solvencia laboral es una constancia que entrega el ministerio del trabajo a todas las empresas que están debidamente registradas en su sistema para efectos de actividad fiscal,y las asoc-cooperativas no están en obligación de tenerla según lo expresa SUNACOP al menos que tengan planes de hacer licitaciones y contrataciones para el estado, de igual manera muchos agentes bancarios lo exigían para acceder a créditos.

Aquellos que no lo exigían les basta con la solvencia por SUCACOOP para fines de créditos, como veras esto puede variar de una agencia a otra así como modificarse con el pasar del tiempo.

SUNACOOP orienta que las asoc-cooperativas no tiene obligaciones con el ministerio del trabajo,ni son reguladas por este ente, de hecho todo lo que tiene que ver con beneficios y demás son regulados por las mismas cooperativas a través de su acta constitutiva y de estatutos así como en lo que se acuerde en las asambleas.( beneficios contractuales de empleados y socios,sueldos,bonos,primas cesta tiket,vacaciones bonos de fines de año, etc.)  que generalmente la ley del trabajo exige alas empresas c.a,  que cumplan ,para las cooperativas solo sirve una referencia mas que como una obligación a cumplir. Ya que ellas se rigen por la ley de cooperativas que contemplas principios muy diferentes a los acostumbrados de patrón -empleado.

Tanto así que desde el punto de vista administrativo lo que para una empresa c.a es sueldo de empleado, para una asoc-cooperativa es aporte societario;osea se utilizan términos administrativos diferentes. Si embargo la ventaja es que las asoc-cooperativas pueden incluir beneficios iguales y hasta mejores que las que generalmente ofrece una empresa c.a y  aquí es que se destaca el detalle importante, saber jugar con esta variable para tener socios y empleados felices y por ente una cooperativa sana  sin conflictos

 Ahora bien si desean registrarse y solicitar su correspondiente solvencia  ante el ministerio del trabajo, seria a criterio personal de la cooperativa, pero que deben tener mucho cuidado en etapa de este tramite para no adjudicarse deudas innecesarias por error ante de esto debe iniciar los siguientes tramites a cumplir:

  • Registro antes INCE.
  • Registro ante FAOV.
  • Registro ante el IVSS.
  • Y por ultimo registro  ante el ministerio del trabajo.
Una ves cumplidos estos cuatro registros ,para poder optar ala solvencia laboral ante el ministerio del trabajo, debes solicitar una solvencia por cada ente ante el cual te registraste;(INCE,FAOV,IVSS).

El tramite que considero mas delicado es el del IVSS, ya que este exigen que ademas de registrarte como empresa, también asegures al menos a unos de tus empleados, es un proceso totalmente en linea que requiere que guardes bien tus claves para ingresar cada ves que lo necesites.
Debes tener especial cuidado ala hora de asegurar al empleado, el sistema te solicitara fecha de ingreso y hay solo debes colocar la fecha en que estas ingresando al empleado al IVSS, nunca la vayas a confundir con la fecha de ingreso del empleado ala empresa ya que de hacerlo mediatamente te aparecerá una deuda de retroactivo .

Otra cosas de la que debes estar al pendiente es el sueldo del empleado que coloques debes colocar sueldo mínimo ya que si entre mas alto sea el sueldo que coloques mayor sera el aporte que como patrón debes hacer al IVSS, por el resto el proceso es fácil y unas ves cancelada la primera mensualidad de tu asegurado puedes solicitar la solvencia por el sistema del IVSS

En cuanto al registro  por en INCE parte de este se hace por el sistemas, sin embargo igual es necesario que al final entregues tus recaudos organizados en una carpeta en la taquilla del INCE acá en barquisimeto corresponde al de la zona industrial en horas de la mañana hasta las 10: am.

Lo que si que para efectos de solicitar la solvencia vas a necesitar tener tus libros de contabilidad al día y si nos has iniciado actividades fiscales aun tendrás que hacer un balance de apertura con un contador, aunque SUCAOOP dice que es algo que uno mismo puede aprender a hacer pero hasta la fecha ello no han logrado ofrecer el taller de redacción de  libros administrativos.

Registro de FAOV este es mucha mas fácil es solo necesario registrarse en FAOV ne linea, llenar con cuidado los datos de la planilla e introducir en el sistema aun empleado como mínimo para que igualmente empiece a paga ley de política, el cual se hace con un deposito en una cuenta bancarios de tantas en las que se puede hacer para FAOV, y con una planilla de pago que debes bajar de la pagina.

Una ves hecho el deposito aparecerás en el sistema como solvente con tus pagos FAOV y solo tendras que solicitar e imprimir la solvencia que te da el sistema.

De esta manera con las constancias de registro y sus debidas solvencias por (INCE,FAOV Y IVSS) podrás solicitar finalmente la solvencia por laboral.Como te dije en el caso que planees licitar contratos con el gobierno o en el que se te exija para algún tramite crediticio aunque muchas agencias han dejado de exigirlo alas cooperativas y en cambio algunas exigen al menos un año de actividades fiscales.

Espero te haya servido de utilidad, agradeceré tus comentarios y cualquier cosa que desees agregar, continua siguiendo el blogs. gracias por tu atención



!suerte!



Como Redacción del acta constitutiva para cooperativas en Venezuela en goole.


La redacción del ACTA CONSTITUTIVA es un tema que se encuentra fácilmente en google y wikipedia sin embargo decidí hacer recrear este blogs para dar algunas orientaciones básicas,ya que este generalmente es un proceso tedioso y que requiere de la atención a varios detalles a lo largo de sus 29 artículos, que ademas necesitan de estar familiarizados con una serie de terminologías de tipo contables y administrativas así como tecnicismos legales que son utilizados para las Asoc-cooperativas muy diferentes alas utilizadas para las empresa C.A.

Afortunadamente SUNACOOP ofrece a los emprendedores una serie de documentos digitales los cuales bastan con sentarte consultarlos detalladamente , incluyen un modelo "borrador" de un acta constitutiva al cual solo basta con sustituir con los datos de tu cooperativa y socios dirección fiscal y otros datos  .

Por ello te recomiendo que tengas mucha precaución ensaya con el borrador para que te familiarices y veas hasta donde puedes llegar y solicites orientación de sunacoop al respecto, ya que ellos siempre dicen que es fácil de llenar pero que puedes pagar a algún contador o a otras cooperativas para que te la redacten en el libro de actas  previamente sellado con letra legible sin enmiendas ni tachadura el costo de esto puede oscilar entre 500 bf o mas actualmente.

1) TITULO

ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS SOCIALES de la asociación cooperativa_________________, Nosotros__________________________________.

En este primer segmento lo que se necesita es sustituir nombres y datos de la cooperativa y socios,dirección,fecha de reunión en el que se constituye .

2) CAPITULO I:

DENOMINACIÓN,RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD,DURACIÓN,DOMICILIO Y OBJETIVOS. 
En este capitulo se hará casi lo mismo que en el titulo uno .En ambos caso se debe prestar mucha atención a.. RESERVA DE DENOMINACIÓN o "nombre de la cooperativa" y numero de registro asignados por sunacop tal y como aparece en su respectivamente constancia de registro.

Articulo. 1 
De la denominación______________________,reserva de nombre ante sunacoop nro____________,fecha de emisión_________.

Adopta un régimen de responsabilidad_____________se recomienda (limitado), duración__________(indefinida) recomendado y domicilio_________________,pudiendo establecer sucursales en cualquier parte del país.


ARTICULO. 4
Del régimen y duración del ejercicio, en la sección (C) hace referencia  sobre los aportes de los socios y  establece un monto; con el cual se puede JUGAR, por decirlo así.. para que sirva de filtro o barrera administrativa para el ingreso de socios no deseados y proteger así la integridad la empresa ala que tu le has dedicado tanto trabajo y esfuerzo.

Articulo . 2:
El objetivo principal de la cooperativa es: _______________________________________________________________________, 
(según el o los objetivos de la cooperativa y como se redacten ,sera el tipo de actividad a la cual se dedicaran por lo que deben ser elegidos con mucho cuidado). Por esta razón muchas cooperativas en su nombre o denominación le agregan COOPERATIVA DE SERVICIOS MÚLTIPLES , para asi no limitarse en su eje de acción y ahorrarse modificaciones en el libro de actas.

ARTICULO 12
DE LA INSTANCIA ADMINISTRATIVA COMPOSICIÓN REQUISITOS,DURACIÓN Y CARGOS.

Este es otro articulo que es necesario modificar en el borrador entregado por sunacoop  ya que aquí se establece quienes serán el presidente, tesorero y secretario los cuales constituyen la instancia administrativa con los nombres de los respectivos suplentes.

ARTICULO 13
DE LA INSTANCIA ADMINISTRATIVA FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL  (Presidente). El cual va desde la A ala F,  donde específica las facultades y facultades del representante legal.
Interesan la sección ( C ) y la ( E ), "abrir y cerrar cuentas bancarias". Este segmento es muy importante ya que es revisada por el banco ala hora de abrir cuenta jurídica, generalmente los bancos tienen como norma que mínimo tres personas deben ser la firmante ala hora de abrir una cuenta como persona jurídica en este caso seria los de la instancia administrativa.

Sin embargo al recurrir a la sección ( E ) puedes tener un muy buen argumento que te apoye si tu como representante legal eres el único de necesita ser la firma autorizada de la cuenta bancaria mas cuando has sido tu el que ha gestionado todos los tramites de tu empresa y deseas conservar una autonomía.


En la carta de solicitud de apertura de cuenta dirigida ala agencia bancaria debes hacer referencia muy especifica a este segmento ( E ) si deseas dejar bien claro que el acta constitutiva te da el poder solo a ti como represente legal de abrir y cerrar y movilizar cuentas. Que de hecho no el tesorero ni la secretaria tiene estas atribuciones si revisamos los artículos 15 y 16 del acta de estatutos y reglamentos, al contrario como dicen exigir lo bancos.




DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS 


ARTICULO 29.
INSTANCIA ADMINISTRATIVA , acá se define el tiempo de duración del presidente,tesorero y secretario, la ley de cooperativa establece que es de 3 años, con una sola reelección

CAPITAL SUSCRITO:. 
Se debe prestar mucha atención a la cantidad que se asignara ya que hace referencia al CAPITAL con que iniciara la empresa. Y establece el nivel de responsabilidad de la cooperativa.

Por ultimo finalizando el acta se nombran a todos los miembros en el mismo orden en que se ha venido haciendo cada uno al final con (FDO).

De esta manera finalizo mis orientaciones relacionada con la redacción del acta constitutiva, como te mencione puedes escoger hacerlo tu mismo? o pagar par hacerlo indiferentemente igual debes estar al tanto de estos artículos los cuales considero son importantes y definen muchos puntos claves del funcionamiento y organización de la cooperativa a tomar en cuenta.

Ten ala mano la ley de cooperativas para que consultes dudas, y adquiere el material digital sobre organización de cooperativas ,para que ala hora de solicitar orientación antes sunacop puedas ser concreto y puntual y no divagues así ellos podrán prestarte un mejor servicio.

Gracias por tu tiempo, y atención. Has tus comentarios y sugerencias y sigue los demás artículos.  




miércoles, 23 de abril de 2014

Solicitud de condicion "NO SUJETO AL IMPUESTO AGREGADO"para coorperativas en goole.



Continuado con las orientaciones sobre algunos de los tramites necesarios para constituir una cooperativa en Venezuela, en google y wiikipédia difícilmente encontraras orientación mas especificas para nuestro país así que espero sea de utilidad.

En el día de hoy detallare TRES tramites en si.

1) La solicitud de la condición o calificación de ----"NO SUJETO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO"-para asociaciones cooperativas.

Con este tramite te declaras como un no contribuyente ademas de que sera de utilidad para la realización de la facturas o talonarios así como de algún otro tramite que este sujeto a este impuesto para que de esta manera no le sea cobrado ala cooperativa y por su puesto ninguna cooperativa incluir el iva en los precios a sus servicios en su facturacion anteriormente esta era solicitado por los bancos para las aperturas de cuentas y al parecer se dejo de solicitar.

En fin este tramite se realiza en el SENIAT; específicamente en la división de tramitaciones,  área de correspondencias, en este caso en barquisimeto edo-Lara se realiza en la torre David .

Los Requisitos:

  • Llenar la planilla que se solicita en esta departamento y sacar dos copias. 
  • Certificado o constancia de registro ante SUNACOOP., copia y original.
  • Acta constitutiva de la cooperativa. copia y original.
  • Rif copia y original.
  • Cédula de identidad del representante legal "presidentes".
  • Timbre fiscal de 0,02UT.
De esta manera al comprobar los documento te realiza el sellado correspondiente en la planilla que llenaste y se te entrega de inmediato , así de fácil y sencillo obtienes tu calificación de no contribuyente o de no sujeto a impuesto  al valor agregado

2) Seguido de esto debes realizar la solicitud de EXCEPCIÓN DE PAGO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

Requisitos:
  • Redactar una carta ante el seniat solicitando la excepción de pago del impuesto sobre la renta con los datos básicos de a cooperativa (nombre completo denominación de la cooperativa,nro de registro ante sunacoop, Rif, dirección fiscal, nro de registro mercantil y nombre y cédula del representante legal.
  • ademas.
  • Llenar la planilla que se solicita en esta departamento y sacar dos copias. 

  • Certificado o constancia de registro ante SUNACOOP., copia y original.
  • Acta constitutiva de la cooperativa. copia y original.
  • Rif copia y original.
  • Cédula de identidad del representante legal "presidentes".
  • Timbre fiscal de 0,02UT.

Este tramite si se demora un mes aproximadamente muy puntual en la repuesta con esto ala hora de pagar alquiler no estarás obligado a pagar impuestos.

3)  Por ultimo si por algún motivo la cooperativa esta inactiva , igualmente puedes solicitar una constancia de inactividad fiscal ante el seniat.

Ya que algunos bancos si piden esta constancia para efectos de aperturas de cuentas bancarias por primera ves y carezca de referencias bancarias y/o estado de cuentas debido a que la cooperativa no haya iniciado actividades.

Básicamente son los mismos requisitos mas su planilla y carta exponiendo su situación de inactividad.

Para finalizar te informo que estos tramites son valederos para la fecha de esta publicación cualquier modificación posterior a esta obedecerá a los cambios que suelen ocurrir en los tramites en la administración publica. Espero te haya sido de utilidad, cualquier comentario es bien venido ,

Continua siguiendo los artículos. gracias.



Como registrar una cooperativa en venezuela con google

El siguiente articulo son una serie de recomendaciones producto de mi corta experiencia realizando tramites para la constitución y organización de una cooperativa, de esto se encuentra mucho información el google y en wikipedia solo quince dar a conocer mis experiencia personales,espero les sea de utilidad a aquellos emprendedores que como yo empezamos desde cero  para darle forma a una idea productiva.El cual es un trabajo arduo que requiere de perseverancia y constancia.

En la actualidad en Venezuela el concepto de cooperativas es muy popular, pero hace 15 años  atrás no era muy conocido o difundido.Solo existían algunas figuras representativas de  estas como lo es LA COOPERATIVA CESOCESOLA con mas de 30 años de tradición en nuestro país.


Fue en estos últimos 15 años que la actividad cooperativa adquirió un gran impulso debido a los primeros incentivos que el gobierno nacional dio a estas lo cual le abrió las puertas a una gran cantidad de emprendedores que antes no tuvieron la oportunidad de generar fuentes de ingresos y a su ves de empleos.


Al convertirse la actividad cooperativa  en una política nacional con fuerza de ley y el apoyo financiero que  estoy exige, e desato al mismo tiempo lo que se podría decir un descontrol en los recursos asignados lo que dio pie en muchos casos, (no en todos),casos de despilfarro por parte de los socios de las cooperativas objetos de beneficios financieros. Lo cual afecto gravemente la figura de las cooperativas.


Ante sunacoop existen muchos casos de quejas por irregularidades en cooperativas,sin embargo los abogados  de este ente argumentan que muchos e estas irregularidades ocurren por desconocimiento de la ley, y todo lo que involucra la organización,funcionamiento y administración de cooperativas,lo que lógicamente  produce interpretaciones erróneas y conflictos. A pesar de  que   este ente hace esfuerzos por ofrecer capacitaciones y entrenamiento   así como orientación y control de la  actividad cooperativa, considero que necesitan   ser fortalecidos y mas apoyados por el gobierno para   que sus funcionarios estén no solo mas motivados sino  también cuenten con mas recursos que les faciliten su labor.


Sin embargo la perceptiva de la actividad cooperativa en nuestro país no es tan oscura como podría parecer, es cierto que existen fallas y mucho  que mejorar pero también existen muchos casos de cooperativas exitosas, de las que le hablare en otros artículos. hoy me centrare básicamente en algunas recomendaciones generales y básicas que debes tomar en  cuenta si   deseas convertirte en emprendedor  a través de la figura cooperativa:


1) En primer lugar antes de iniciar los tramites debes  escoger tres posibles nombres de la cooperativa por orden de preferencia.


1.1) En segundo y muy importante escoger y organizar la junta directiva  en una asamblea con mínimo  cinco personas  que  serán los socios cada uno con  sus cargos asignados por votación. Se  recomienda mínimo  5 SOCIOS y que  sean personas conocidas con  solvencia  moral,conocidos o familiares del núcleo familiar preferiblemente.ya que para este tipo de actividad se necesitan compartir las mismas metas y objetivos.        


2) Una ves hecho esto, cuentas con lo mínimo necesario para iniciar la  fase  dos (registros):



  • Realizar la reserva de nombre según planilla de sunacop.
  • Solicitar constancia de registro de la cooperativa ante sunacoop.
  • Adquirir un libro de actas constitutiva y hacerlo sellar ante la notaria publica tercera (SAREN) junto con el libro de contabilidad diario ambos debidamente identificados.
  • Redactar el  acta constitutiva según modelo de sunacop. Requiere orientación  detallada.
  • Las cooperativas son una figura jurídica, como cualquier otra empresa c.a, fundación o sociedad anónima ect. Por lo que requiere solicitar el RIF como persona jurídica ante el SENIAT.
  • Una ves hecho  esto debe ser debidamente inscritas en el registro  comercial o mas  específicamente   en  el   registro inmobiliario  del   segundo circuito del ministerio del interior y justicia de su estado.
  • Finalmente regresar ante sunacoop para solicitar el certificado de cumplimiento
Con esto pasos cumplidos ya tendrás una empresa debidamente conformada,solo bastaría un par  pasos adicionales para así contar con lo mínimo necesario para iniciar actividades productivas o de solicitud de créditos. Los cuales son:


  • Registrarse en el SENIAT y solicitar constancia como no contribuyente. Este tramite dura solo el tiempo en que te demores en llenar la planilla y reunir los recaudo es rápido.
  • Solicitud de calificación de excepción de impuestos.Este tramite demora un mes requiere elaborar una carta solicitando la excepción de impuesto y llenar la planilla con las estampillas que solicitan.  Con esto podrás realizar las facturas.


Un detalle muy importante en todos los procesos de registro  se la dirección fiscal la cual sera la cede de la empresa sino la tienes puedes colocar  la dirección particular del representante legal u otro socio.

Para finalizar te invito a que este al pendiente de los próximos artículos donde detallare y daré consideraciones y orientaciones de algunos de los pasos mencionado anteriormente .

Así como el tercer paso en la organización de una cooperativa para fines de solicitud de crédito y solvencia laboral.  Gracias por tu atención.