miércoles, 23 de abril de 2014

Como registrar una cooperativa en venezuela con google

El siguiente articulo son una serie de recomendaciones producto de mi corta experiencia realizando tramites para la constitución y organización de una cooperativa, de esto se encuentra mucho información el google y en wikipedia solo quince dar a conocer mis experiencia personales,espero les sea de utilidad a aquellos emprendedores que como yo empezamos desde cero  para darle forma a una idea productiva.El cual es un trabajo arduo que requiere de perseverancia y constancia.

En la actualidad en Venezuela el concepto de cooperativas es muy popular, pero hace 15 años  atrás no era muy conocido o difundido.Solo existían algunas figuras representativas de  estas como lo es LA COOPERATIVA CESOCESOLA con mas de 30 años de tradición en nuestro país.


Fue en estos últimos 15 años que la actividad cooperativa adquirió un gran impulso debido a los primeros incentivos que el gobierno nacional dio a estas lo cual le abrió las puertas a una gran cantidad de emprendedores que antes no tuvieron la oportunidad de generar fuentes de ingresos y a su ves de empleos.


Al convertirse la actividad cooperativa  en una política nacional con fuerza de ley y el apoyo financiero que  estoy exige, e desato al mismo tiempo lo que se podría decir un descontrol en los recursos asignados lo que dio pie en muchos casos, (no en todos),casos de despilfarro por parte de los socios de las cooperativas objetos de beneficios financieros. Lo cual afecto gravemente la figura de las cooperativas.


Ante sunacoop existen muchos casos de quejas por irregularidades en cooperativas,sin embargo los abogados  de este ente argumentan que muchos e estas irregularidades ocurren por desconocimiento de la ley, y todo lo que involucra la organización,funcionamiento y administración de cooperativas,lo que lógicamente  produce interpretaciones erróneas y conflictos. A pesar de  que   este ente hace esfuerzos por ofrecer capacitaciones y entrenamiento   así como orientación y control de la  actividad cooperativa, considero que necesitan   ser fortalecidos y mas apoyados por el gobierno para   que sus funcionarios estén no solo mas motivados sino  también cuenten con mas recursos que les faciliten su labor.


Sin embargo la perceptiva de la actividad cooperativa en nuestro país no es tan oscura como podría parecer, es cierto que existen fallas y mucho  que mejorar pero también existen muchos casos de cooperativas exitosas, de las que le hablare en otros artículos. hoy me centrare básicamente en algunas recomendaciones generales y básicas que debes tomar en  cuenta si   deseas convertirte en emprendedor  a través de la figura cooperativa:


1) En primer lugar antes de iniciar los tramites debes  escoger tres posibles nombres de la cooperativa por orden de preferencia.


1.1) En segundo y muy importante escoger y organizar la junta directiva  en una asamblea con mínimo  cinco personas  que  serán los socios cada uno con  sus cargos asignados por votación. Se  recomienda mínimo  5 SOCIOS y que  sean personas conocidas con  solvencia  moral,conocidos o familiares del núcleo familiar preferiblemente.ya que para este tipo de actividad se necesitan compartir las mismas metas y objetivos.        


2) Una ves hecho esto, cuentas con lo mínimo necesario para iniciar la  fase  dos (registros):



  • Realizar la reserva de nombre según planilla de sunacop.
  • Solicitar constancia de registro de la cooperativa ante sunacoop.
  • Adquirir un libro de actas constitutiva y hacerlo sellar ante la notaria publica tercera (SAREN) junto con el libro de contabilidad diario ambos debidamente identificados.
  • Redactar el  acta constitutiva según modelo de sunacop. Requiere orientación  detallada.
  • Las cooperativas son una figura jurídica, como cualquier otra empresa c.a, fundación o sociedad anónima ect. Por lo que requiere solicitar el RIF como persona jurídica ante el SENIAT.
  • Una ves hecho  esto debe ser debidamente inscritas en el registro  comercial o mas  específicamente   en  el   registro inmobiliario  del   segundo circuito del ministerio del interior y justicia de su estado.
  • Finalmente regresar ante sunacoop para solicitar el certificado de cumplimiento
Con esto pasos cumplidos ya tendrás una empresa debidamente conformada,solo bastaría un par  pasos adicionales para así contar con lo mínimo necesario para iniciar actividades productivas o de solicitud de créditos. Los cuales son:


  • Registrarse en el SENIAT y solicitar constancia como no contribuyente. Este tramite dura solo el tiempo en que te demores en llenar la planilla y reunir los recaudo es rápido.
  • Solicitud de calificación de excepción de impuestos.Este tramite demora un mes requiere elaborar una carta solicitando la excepción de impuesto y llenar la planilla con las estampillas que solicitan.  Con esto podrás realizar las facturas.


Un detalle muy importante en todos los procesos de registro  se la dirección fiscal la cual sera la cede de la empresa sino la tienes puedes colocar  la dirección particular del representante legal u otro socio.

Para finalizar te invito a que este al pendiente de los próximos artículos donde detallare y daré consideraciones y orientaciones de algunos de los pasos mencionado anteriormente .

Así como el tercer paso en la organización de una cooperativa para fines de solicitud de crédito y solvencia laboral.  Gracias por tu atención.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario